Populares de la Semana
-
Un disco que recorre, o intenta recorrer, parte de la historia muiscal del gran músico. Son dos disco con un muy buen contenido, qu...
-
Nuevo recorrido por la historia gráfica y musical de aquellos chiquito que adelantaban parte del material de los que seria despues,...
-
Éste es un disco que nos enviara Coqui Brown, por el cual hubo una gran intercambio de correos, con una discusión que aún no hem...
-
Maravilloso disco en el que se incluyen solo damas, aquellas dueñas de voces inmortales dentro de la historia de nuestro Tango. Vir...
-
Una docena de grandes voces, de esas que hicieron grande la historia del tango, son las encargadas de ilustrar éste LP del sello Di...
-
Fines de la década del 80, momento complicado en la economía del país y con el advenimiento de Menem, el advenimiento de los vivos ...
-
Nuevo posteo con los chiquitos que hicieron época, dejando abierta la peurta para los menos posibles compradores de LP, pero con el...
-
Luis de Pergamino, gran coleccionista de cosas muy bellas, nos acerca un disco muy poco conocido; y hoy, imposible de comprar en un...
-
Una de las orquestas más seguidas por los bailarines de los dos lados del Río de La Plata, Donato Raciatti. En éste caso, con un LP...
-
Uno de los tantos discos editados en la zaga del programa de radio conducido por Hernan Crespo en Colombia, que permitió por muchísmos ...

Tango - Osvaldo Pugliese – Instrumental
31 de octubre de 2014
Joya, joya, imperdible!!!
Sin siquiera un detallito para criticar. Es tan
bello y perfecto que no podrá abstenerse de lograr tenerlo y escucharlo hasta aprendérselo
de memoria. “Cabulero, de Federico, es un tango que obliga a toda la orquesta a
no perder detalle del pentagrama. Es un tango increíble, pleno de belleza y
complejidad. Es uno de mis tangos preferidos”, decía el Ángel del Piano. Pero,
aparte de Cabulero están Bordoneo y 900, Cardo y malvón (uno de los más bellos
escritos por Pugliese) Nonino, Festejando y Nostálgico. Pero hay más, mucho
más. No lo deje escapar, es uno de los mejores trabajos de Pugliese.
Etiquetas: Tango
Boleros - Armando Manzanero - Los 20 más grandes éxitos
Están casi todos los éxitos del querido Armando,
hablo de los que se conocieron en Argentina. Caso concreto: Esperaré, Mía,
Somos novios, Adoro, Voy a apagar la luz, Contigo aprendí, Ésta tarde vi llover…
Y más, mucho más, en éste larga duración que nos acercan muy gentilmente Dora y
Daniel, desde México. El disco está hecho en USA y aparentemente es de la
década del 80. Buen sonido y con grabaciones originales, no son nuevas
grabaciones. Eso garantiza que nuestra mente volará, seguramente, a momentos
inolvidables.
Etiquetas: Boleros
Voces del Mundo - Mario Lanza – Mario!
No lo deje escapar, es el primer disco de Lanza
que puedo escuchar sin grandes ruidos a fritura y es allí, que se puede
comprobar la calidad vocal y artística de Mario Lanza en toda su plenitud. No
desista de conseguir éste disco. Maravilloso repertorio de clásicos con la delicadeza
y expresión máxima de un tenor de aquellos.
Etiquetas: Voces del mundo
Joyas de Colección - Mario Clavell – El show de Mario Clavell
Más de un sesentón dejara escapar una lágrima en
el alma por lo que fue éste programa de radio del genial y bonachón Mario. Es
un disco de corta duración, pero permite escuchar lo más reconocido de aquel
tiempo. Lindo sonido y toda la belleza e informalidad de Clavell, que con
desenfado e histrionismo, camina entre el humor y la belleza de lo popular sin
golpes bajos, ni palabras soeces. Un discazo para disfrutar y recordar.
Etiquetas: Joyas de Colección
Tango - Gogui Fontan – Mariposa de lujo
Gogui, fue la esposa de Fontan Luna, gran cantor y
ladero de Piazzolla, cuando el genial fueyero estuvo allí por circunstancias
muy especiales. Gogui conoció a Fontan Luna cuando estudiaba canto en Bs As. De
allí en más el camino del amor y el Tango nunca se separaron. Fueron compinches
y una buena dupla de cantantes que embellecieron y dieron vigor al tango nuevo
y al tradicional, fundamentalmente en América latina y la colectividad hispana
de USA. El disco es de la década del 80 y fue grabado en Argentina. Buen
sonido.
Etiquetas: Tango
Instrumentales - Billy Vaughn – Mi corazón te adora
Antiquísimo disco, que pude conseguir gracias a la
gentileza del blog: pasadiscos.blogspot.com
Las tapas se las debo a Hugo Diprincipi, gran
coleccionista de música instrumental. No lo deje pasar es un trabajo del genial
del cantante, multi instrumentista y director de orquestas. Nació en Glasgow,
Kentucky, E.E. U.U. el 12 de abril de 1919
y murió el 26 de septiembre de 1991. Dejó a su paso más de ciento
cincuenta LP grabados con orquesta y más de treinta acompañando a grandes voces
del mundo. A ellos se les debería sumar los grabados bajo seudónimos, que por
cuestión de intereses entre grabadoras, no se permiten reconocer como tales,
pero que sus seguidores tienen muy en claro. Buen sonido.
Etiquetas: Instrumental
Tango - Raúl Garces – Lejos de tí
27 de octubre de 2014
Un disco con su historia, no se lo pierda.
Etiquetas: Tango
Tango - Federico – Berlingieri – Cabarcos – Siempre Bs As
Primer disco del trío, que luego tuviera poco
recorrido, pero que tentaría a Federico a unirse a Roberto Grela para otra
experiencia extraordinaria. El disco del trío, es de comienzos del 70, cuando
el Tango exigía un nuevo sonido y arreglos más sesudos para una juventud que se
estaba volcando poco a poco al género. El disco es un dechado de virtudes en
todo aspecto, calidad interpretativa, arreglos maravillosos y una entrega
excepcional al momento del espectáculo en vivo.
Etiquetas: Tango
Tango - Jorge Sobral – Tangos de hoy y de ayer
Otro, de los muchos, discos del querido y
recordado Jorge Sobral. Alguien que envuelto en mucho silencio, forjó una
carrera excepcional en gran parte de Latinoamérica y la colectividad de habla
hispana en EE. UU. Aquí con un viejo disco de fines del 60 y comienzos del 70.
Lo integran temas muy nuevos para la época y los clásicos cantados siempre por
Sobral. Un disco que era un gran riesgo comercial para el cantor, pues la nueva
poesía del tango, no garpaba –como dicen los pibes hoy, pero él igual arriesgo.
Etiquetas: Tango
Tango - María Graña – Martín Darre – Nivel internacional
Una jovencísima María Graña con un disco muy, pero
muy bueno: Nivel internacional, que incluye la impecable versión de caserón de
tejas, más No me esperes ésta noche y Sabor de adiós que fueron exitazos en la
voz de la querida María. Si no tiene éste disco, no lo deje pasar, pues es un
documento fantástico de la carrera de una de las mejores voces femeninas del
tango. La dirección y arreglos orquestales son de Martín Darré.
Etiquetas: Tango
Tango - Jorge Valdez – Canciones de mi ciudad
Ya alejado de la fama de Juan D’Arienzo, la
solides del Colorado le daba la posibilidad en 1970 de grabar discos como
solista, éste con Osvaldo Requena en los arreglos y dirección. Clásicos como La
calesita, El vals de los 15 años, Remembranzas o Grisel integran éste disco,
pero también, están las versiones bellísimas de Valdez de Verdemar y Sin
lágrimas. Lindo disco del recordado Jorge Valdez con buen sonido.
Etiquetas: Tango
Tango - Sexteto Tango – Presentación de…
No era fácil, había que vencer la resistencia del
público de verlos en las filas de la orquesta de Don Osvaldo; y de paso,
imponer una nueva modalidad de entrega, aún con algo del sonido de Pugliese. Es
que, la influencia era mucha y el repertorio –a pesar de ser personal en los
arreglos- todos tenían “algo” del pasado. Sin embargo, es esfuerzo rindió sus
frutos y se convirtieron en referentes obligados de los nuevos tiempos del
tango. Hermoso y con referencias concretas y más inteligentes sobre el Sexteto
en la contratapa del LP. y hay más, en el archivo encontrarán las tapas del disco, en una serie más barata, con la que fue reeditado años más tarde.
Etiquetas: Tango
Obras Integrales - Enrique Llopis – La forestal
22 de octubre de 2014
Una obra que desde el interior del país visibilizó un breve
recorte de la macabra y violenta vida de los hacheros en manos de una empresa inglesa,
que no ahorró sangre, como decía Sarmiento. Los textos de uno de los grandes
escritores santafesinos: Rafael Ielpi, la música de dos casi desconocidos para
las grandes empresas grabadoras: Rafel Bollea y Jorge Canepa; y la voz del sufrimiento,
la de uno de los artistas más olvidados del teatro santafesino, el querido e
inolvidable Emilio Lenski. Tal vez el más conocido para los argentinos en ese
momento, era el cantor: Enrique Llopis. Si no conoce ésta obra, ni se le ocurra
perdérsela, en ella va implícita toda la amargura, el dolor y la injusticia que
un criollo puede llegar a sufrir por la avaricia, la codicia y el instinto
asesino de una empresa y sus esbirros argentinos: Justicia, Policía y Ejército.
“El quebracho nos daba la vida; y La Forestal nos la robaba”, decía el Juancito
Paniagua, de la zona de La Gallareta, pero radicado en Venado Tuerto.
Etiquetas: Obras Integrales
Tango - Héctor Maure – Temple de Tango
Memorables grabaciones del querido Negro Maure como Caña, Dicha
eterna, Alejandra, Almagro o Amor de marinero, son los títulos que componen
éste bello disco grabado con la orquesta de Jorge Dragone. El disco que
posteamos es del sello ANTAR de Uruguay; y como siempre ocurre, no hay fecha de
emisión de la placa. Y, por más que sea de Uruguay, no difiere con nada con el disco editado en Argentina.
Etiquetas: Tango
Tango - Famosos valses criollos – Varios interpretes
Carlos Di Sarli, Juan de Dios Filiberto, Francini-Pontier,
Juan D’Arienzo, Feliciano Brunelli, una selección de de grandes que cayeron
rendidos ante la magnificencia del valsecito criollo. Lindísimo disco, que
creo, se lo robé a Voces de La Patria Grande, a nuestro común amigo Martín. No
lo deje escapar, las tapas son una chafalonía nuestra, pero que pueden dar idea
como aparecen estos temas en un disco nacional, conocer los interpretes y los autores.
Etiquetas: Tango
Jazz - Billy Ecktine – Sarah Vaughan – Billy and Sarah
Monstruos, increíbles, notables, magistrales, etc.
No se puede creer lo que hacen estos dos
aficionados. El Sinatra Negro – Billy Ecktine- se mofa de nosotros -los sordos- haciendo dupla con una piba que no se si la conocen, se llama Sarah Vaughan,
que si sigue practicando capaz que llegue a algo.
Fuera de toda ironía, no deje pasar éste disco, que no es otra cosa, que una clase de canto, no un LP, una clase de canto. Si creen, escuchen el tema del lado uno - uno, y después me cuentan.
Fuera de toda ironía, no deje pasar éste disco, que no es otra cosa, que una clase de canto, no un LP, una clase de canto. Si creen, escuchen el tema del lado uno - uno, y después me cuentan.
En el interior del archivo, también encontraran el
45 RPM que salió de éste Larga duración.
Etiquetas: Jazz
Tango - Julio Sosa – Así cantaba
El LP de Sosa que vendió millones de placas por culpa de dos
tangos: Camouflage y Al mundo le falta un tornillo. No se puede creer, se vendía a un promedio de doscientos discos
por día cuando salió, supo contarme Luis Padilla ex dueño de La Disquera en
Ramos Mejía. Él –por Sosa- vendía más que los ídolos de la juventud con su chengue chengue en esos momentos. Tal es así, que cuando rematé el sobrante en 1987, descubrí
una caja con doscientos cincuenta discos. No se podía creer. Luisito, era
fanático de Julio; y en su casa de ciudad de Neuquén tenía toda la colección y
una gran cantidad de publicidades impresas de las actuaciones de Sosa y de
carteles de publicidad de los discos. Siempre en la meza de café, el Muñeco
Ordoñez lo cargaba diciéndole: “Vos
porque boicoteabas mis disco, pero yo y Leo Marini éramos más vendedores que
Sosa y todos juntos”, cerrando con una gran carcajada ante el sonrojo de
bronca de Padillita.
Etiquetas: Tango
Tango - Julián Centeya – Antología Lunfarda
Un trabajo excepcional y muy personal del Tano Centeya. Lo
acompañan unos aficionados que encontró en el camino, son ellos, Pedro Maffia
en el fueye, José Canet en viola y la voz la pone el uruguayo Carlos Solari.
Tal vez sea éste, el disco más conocido del poeta marginal, pero no por eso,
uno podría dejar de postear éste material que no pasará mucho tiempo tenderá a
desaparecer. No tengo dudas.
Etiquetas: Tango
Boleros - Toña La Negra – La primera dama del bolero
¿Que’ agregar a lo ya escrito, dicho y vociferado
sobre su talento y calidad artística?
Fue una notable mujer del bolero, tal vez, este
disco y su título redondeen cualquier comentario: “La primera dama del bolero”.
No lo deje escapar, si gusta de la música y de intérpretes de alto vuelo, no
puede faltar éste disco en su discoteca.
Etiquetas: Boleros
Instrumental - Tereg Tucci – Dinner in Buenos Aires
Seguramente la
mayoría recordará a Tucci por su participación artística acompañando a Carlos
Gardel. Pero Tereg Tucci, fue un gran compositor y director de orquesta
dedicado de lleno a la musicalización de películas y a realizar los arreglos y
dirección de orquesta para grandes recitales de los monstruos de Hollywood. Aquí
lo presentamos con su orquesta en un viejo disco, chambonada al fín, con una
serie de temas arreglados bien a la norteamericana. No es gran cosa, pero es
una curiosidad linda de escuchar.
Etiquetas: Instrumental
Tango - Osvaldo Pugliese – A mis compañeros
19 de octubre de 2014
Alberto Morán, Jorge Maciel, Miguel Montero y Abel Córdoba
son los cantores que la disquera eligió para la confección de ésta compilación
de 1983. Clásicos como Mi serenata, Cachá viaje, Ahora no me conoces, A mis
compañeros y Mamita, son algunos de los grandes éxitos de la orquesta y
cantores que encontraran aquí.
Etiquetas: Tango
Tango - Gloria Díaz – Nostalgia del tiempo lindo
Saber rodearse de buenos músicos, es seguramente, el augurio
de un factible éxito. Y eso, es lo que ocurre con Gloria Díaz que arma éste
disco con la dirección y musicalización de Roberto Grela y su conjunto de
guitarras. Históricos como Las cuarenta, Gajito de cedrón, Muchacho o la Pena
del payador, son algunos de los temas que desfilan por éste magnífico disco de
la cantora popular.
Etiquetas: Tango
Tango - Adolfo Berón – Para Gardel
Para aquellos lectores que no son argentinos, éste músico
fue un guitarrista de una gran familia de músicos y cantores, que dedico su
vida a la guitarra y al tango. Tenía una forma muy peculiar de tocar la
guitarra; y su instrumento tenía un sonido muy personal. Aquí nos trae un
material dedicado a la memoria de Carlos Gardel. Buen material y buen sonido.
Etiquetas: Tango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)